miércoles, 12 de noviembre de 2008

LECTURA: ¿QUÉ ES LA PRAXIS?

ACTIVIDAD Y PRAXIS
Toda praxis es actividad, pero no toda actividad es praxis.
Se entiende por actividad al acto o conjunto de actos en virtud de los cuales un sujeto activo (agente) modifica una materia prima dada. Por su generalidad la actividad no especifica el tipo de agente, ni la naturaleza de la materia prima sobre la que actúa; tampoco la especie de actos que conducen a la trasformación.
Agente es lo que obra, lo que actúa, y no lo que esta solamente en posibilidad de actuar u obrar.
La actividad se da sin que pueda ser separada del acto o conjunto de actos que la constituyen. Esta puede manifestarse meramente compleja.
Una actividad humana solo se da cuando los actos dirigidos a un objeto para transformarlo se inician con un resultado ideal, y terminan con un resultado efectivo.
En dicha actividad entra la intervención de la conciencia, en la cual el resultado existe dos veces como: resultado real y como producto real.
Para hablar de una actividad humana es preciso que se plantee un resultado ideal, o fin a cumplir, como punto de partida y una intención de adecuación.
La actividad humana es conforme a fines y estos solo existen por el hombre, como productos de su conciencia.
Ya que en toda actividad verdaderamente humana existe cierta conciencia de un fin.
Marx nos dice que el papel del fin se asemeja al del trabajo humano. La actividad propia del hombre no puede reducirse a su mera expresión exterior y que ella forma parte esencialmente la actividad de la conciencia.
Esta actividad se despliega como producción de fines que prefiguran idealmente el resultado ideal que se quiere obtener.
El fin es también expresión de una necesidad humana que solo se satisface con el logro del resultado que aquel prefigura o anticipa.
Si el hombre aceptara al mundo como es y si se aceptara así mismo en su estado actual, no sentiría la necesidad de transformar el mundo ni de transformarse el a su vez. El conocimiento humano en su conjunto se integra en la doble e infinita tarea del hombre de transformar la naturaleza exterior y su propia naturaleza.
En la formulación de fines y en la producción de conocimientos la conciencia no rebasa su propio ámbito, su actividad no se objetiva o materializa; por lo tanto si una y otra son actividades, no son, en modo alguno actividad objetiva, real, es decir, praxis.

LA ACTIVIDAD PRÁCTICA
La actividad práctica que se manifiesta en el trabajo humano, en la creación artística o en la praxis revolucionaria exige cierta actividad cognoscitiva.
La actividad práctica se caracteriza por su carácter real, objetivo de la materia prima sobre la cual se actúa, de los medios con que ejerce la acción y de su resultado.
En la actividad práctica el sujeto actúa sobre una materia que existe, independientemente de su conciencia y de las diferentes operaciones exigidas por su transformación. La transformación exige serie de actos físicos, corpóreos, sin los cuales no podría llevarse la alteración de ciertas propiedades que hacen posible la aparición de un nuevo objeto.
El objeto de la actividad práctica es la naturaleza, la sociedad o los hombres reales. El fin de esta actividad real es la transformación real, objetiva, del mundo natural o social para satisfacer determinada necesidad humana; y solo existe por el hombre y para el hombre.
FORMAS DE PRAXIS-La materia prima de esta actividad práctica puede cambiar dando lugar a diversa formas de praxis. Estas dependerán del objeto sobre el cual ejerce su acción el sujeto.
LA PRAXIS PRODUCTIVA-Entre las formas fundamentales de la praxis tenemos la actividad práctica productiva, o relación material y transformadora que el hombre establece mediante su trabajo con la naturaleza. Mediante el trabajo el hombre vence resistencia de las materias y fuerzas naturales y crea un mundo de objetos útiles que satisfacen determinadas necesidades. Este proceso se realiza en determinadas condiciones, en ciertas relaciones que los hombres contraen como agentes de la producción.

martes, 4 de noviembre de 2008

LECTURA:TESIS SOBRE FEUERBACH

TEMA 3.CONSTRUCCION Y PRAXIS

Marx examina las condiciones históricas, económicas, políticas, ideológicas y sociales dentro de las cuales se realiza la actividad científica. Y también analiza los problemas propiamente epistemológicos, como la objetividad y la validez del conocimiento.
A partir de esto Marx aporta un instrumento para la construcción del objeto de estudio y conocimiento de lo social: LA FILOSOFIA DE LA PRAXIS .La praxis es el trabajo autocreador del hombre.
El conocimiento solo es comprensible a través de la praxis. Por medio de la praxis y en la praxis pueden resolverse los problemas en torno a le objetividad, validez y concreción del conocimiento. Es así como los problemas dejaran de ser objeto y motivo de la especulación o de la pura contemplación teórica.
FEUERBACH
La falla del materialismo reside en que solo capta la cosa, la realidad, lo sensible, bajo la forma del objeto, no como actividad humana sensorial, como practica; no de un modo subjetivo.
Feuerbach aspira a objetos sensibles, realmente distintos de los objetos conceptuales, pero no concibe a la actividad humana como una actividad objetiva. El no comprende la importancia de la actividad “revolucionaria” de la actividad “critica práctica”.
Es en la práctica donde el hombre debe demostrar la verdad es decir, la realidad y el poder, la terrenalidad de su pensamiento. La disputa en torno a la realidad o irrealidad del pensamiento aislado de la práctica, es un problema puramente escolástico.
Esta teoría materialista del cambio de las circunstancias y de la educación olvida que las circunstancias las hacen cambiar los hombres. La coincidencia del cambio de las circunstancias con el de la actividad humana o cambio de los hombres mismos, solo puede concebirse y entenderse como practica revolucionaria.
Feuerbach parte del hecho de la autoenajenación religiosa, del desdoblamiento del mundo en un mundo religioso y otro terrenal. El no se da por satisfecho con el pensamiento abstracto y recurre a la contemplación; pero no concibe lo sensorial como actividad sesorial-humana práctica. Resuelve la escencia religiosa en la escencia humana.


Toda vida social es esencialmente práctica.

LECTURA:LOS TIPOS IDEALES Y LAS LEYES DELA CIENCIA

*LAS LEYES-Son determinadas probabilidades típicas confirmadas por la observación, de que, dadas situaciones de hecho transcurran en la forma esperada.
Estas son claras y comprensibles, cuando el motivo subyacente en el desarrollo típico de la acción es puramente racional y por lo tanto la relación de medio a fin es unívoca (los medios son ineludibles).

Una psicología cualquiera no puede ser fundamento de la sociología comprensiva. Ya que resultados psicológicos que únicamente investigue lo psíquico en el sentido de la metódica de las ciencias naturales y con los medios propios de esas ciencias, y no se preocupe por interpretar la conducta humana por su sentido, interesa a la sociología.

*LA SOCIOLOGÍA-Construye conceptos y se afana por encontrar reglas generales del acaecer. En cambio la historia se esfuerza por alcanzar el análisis e imputación de las personalidades, estructuras y acciones individuales consideradas culturalmente importantes.
La sociología encuentra su material paradigmático esencialmente en las realidades de la acción.
Construye sus conceptos y busca sus leyes con el propósito, de si pueden prestar algún servicio para le imputación causal histórica de los fenómenos culturales.
En toda ciencia generalizadora, es condición de la peculiaridad de sus atracciones el que sus conceptos sean relativamente vacíos frente a la realidad concreta de lo histórico.
La sociología busca también aprehender mediante conceptos teóricos y adecuados por su sentido fenómenos irracionales (místicos, proféticos, pneumáticos, afectivos).
La sociología debe formar TIPOS PUROS (ideales) de esas estructuras, que muestran una adecuación de sentido, en la forma pura absolutamente ideal del tipo como una reacción física.
La casuística sociológica pude construirse a partir de esos tipos puros (ideales), que puede ser tanto racional como irracional.
Cuando con mas precisión y univocidad se construyan estos tipos ideales y sean mas extraños en este sentido, al mundo, su utilidad será también mayor tanto terminológica, clasificatoria, como heurísticamente.
Los conceptos constructivos de la sociología son típico-ideales no solo externamente sino internamente.

miércoles, 22 de octubre de 2008

LA CONSTRUCCION RELATIVISTA

LECTURA: La ilusión positivista de una ciencia sin supuestos.

A Max Weber también le interesaba estudiar el rigor científico, aunque el buscaba el rigor desde una perspectiva diferente.
Para el los hechos son juzgados, analizados, examinados, desde diversas intencionalidades, valoraciones, etc., según sea quien los juzga, valora, examina o analiza.
Para resolver su problema; sobre la importancia de tratar los hechos sociales como cosas y la necesidad de la empiria, que reclama el rigor científico, Weber crea un instrumento de análisis sociológico: el tipo ideal.
La concepción Weberiana de la construcción del objeto de investigación se refiere a una representación de la función epistemológica de los valores, queda su teoría de conocimiento de lo social un carácter y expectativas especificos.
No existe un análisis científico “objetivo” de la vida cultural o bien de los “fenómenos sociales”, que fuese independiente de unas perspectivas especiales y “parciales” que de forma expresa o tácita, consciente e inconsciente, las eligiese, analizase y articulase plásticamente.
La ciencia social que queremos practicar es un ciencia de la realidad. Queremos comprender la peculiaridad de la realidad de la vida que nos rodea y en la cual nos hayamos inmersos.
Según esta concepción el contenido de tales “leyes” que somos capaces de reconocer en la inmensa diversidad del curso de los fenómenos, a de ser lo único científicamente “esencial” en ellas.
El conocimiento de la realidad interesa la constelación en la que aparecen aquellos “factores” (hipotéticos) se agrupan formando fenómenos culturales de interés para nosotros. Y también por si queremos “explicar” (causalmente) tales agrupaciones individuales, tendríamos que remontarnos siempre a otras agrupaciones igualmente individuales, a partir de las cuales las “explicaríamos”, aunque utilizando naturalmente aquellos conceptos de “leyes”.
Establecer tales “leyes” y “factores” solo constituirá para nosotros la primera de varias tareas que nos conducirían al conocimiento al que aspiramos.
Solo algunos aspectos de los fenómenos particulares infinitamente diversos, precisamente aquellos a los que conferimos un significado cultural general, merecen ser conocidas, pues solo ellos son objetos de la explicación causal.

sábado, 18 de octubre de 2008

Al entrar a esto de los blogs educativos ;que es algo nuevo para muchos de nosotros, estamos construyendo nuestro conocimiento atravéz de nuevas tecnicas. Y a que en pleno siglo XXI es lo que mas se usa.